domingo, 26 de octubre de 2014

¿Qué ver en Estrasburgo?



 1. En primer lugar, pondría como muy recomendable hacer el tour en barco por los canales. El precio del billete es de 12,30 € y dura una hora. Merece la pena ya que es una toma de contacto con la ciudad. El tour nos lleva hasta la zona del parlamento y también entra en la Petite France; además pasa el sistema de esclusas de la ciudad lo cual también es bastante interesante. Hay aproximadamente un tour cada media hora y el último es a las 19:30 (en Octubre, que es la fecha en la que estuve yo); el punto de partida se encuentra detrás de la catedral. La empresa encargada es Batorama por si alguien quiere buscar más información sobre los horarios. Disponen de audioguía en varios idiomas, y como curiosidad, dentro del barco hay un baño (esto me llamó bastante la atención).


Yo he hecho el tour tanto de día como en las últimas horas de la tarde, y mi recomendación es hacerlo a mediodía, si tenéis suerte en un día soleado, que es cuando más se puede apreciar el paisaje.

2. La Petite France: Este barrio de Estrasburgo debe su nombre a la época en la que Alsacia pertenecía al imperio germánico. Durante la Edad Media, aumentaron los casos de sífilis, que los alemanes denominaban el "mal francés" y trasladaron a los enfermos a esta parte de la ciudad. Hoy en día es la parte con más encanto de todo Estrasburgo y está llena de restaurantes. Sin lugar a dudas es una visita indispensable.



  3. La Catedral y la Place du Chateau:  Aparte de lo impresionante que es la fachada de esta catedral, merece la pena subir a la torre desde la que se puede tener una panorámica de todo Estrasburgo. La entrada cuesta 5 € y dicen que en los días soleados se puede llegar a ver la Selva Negra alemana perfectamente (yo no tuve la suerte de verla pero la panorámica de la ciudad es impresionante). En la Place du Chateau podemos encontrar varios museos: Palais Rohan (dentro encontraremos el museo arqueólogico, el museo de bellas artes y el museo de las artes decorativas) y el museo del L'oeuvre de Notre Damme. En la misma plaza de la catedral nos encontraremos, aparte de varias casas con el entramado típico alsaciano (colombage), la casa Kammerzel, un edificio de arquitectura gótica y con una fachada espectacular.







  4. Museo Alsaciano: Se trata de una antigua casa alsaciana en el que podemos encontrar tanto juguetes como vestimentas y mobiliario tradicional. Se puede ver también como eran las estufas que utilizaban y la disposición de las habitaciones en la casa. Para más información: www.musees.strasbourg.eu



Hay muchos más rincones por descubrir en Estrasburgo, pero estos son los que considero imprescindibles para una visita corta a la ciudad.

Saludos!  :)



De compras por Estrasburgo



Si bien Estrasburgo es una ciudad pequeña, la cantidad de oferta comercial que tiene es enorme, con cuatro centros comerciales (La Maison Rouge, en la que encontramos Fnac; Rivetoile, Centro Comercial Les Halles y las Galerias Lafayette). Además, hay dos calles céntricas llenas de tiendas: La Rue des Grandes Arcades y La Rue du 22 Novembre.

  Comenzando por las Galerias Lafayette, si tenemos una tarjeta de identidad o pasaporte de fuera de  Francia podemos obtener un 10% en todas nuestras compras. Además de un 12% adicional si el pasaporte es de fuera de la Unión Europea. Este descuento viene en la parte trasera de casi todos los planos de Estrasburgo.

   En mi opinión, las Galerias Lafayette no son nada especial que merezca la pena visitar a no ser que se quiera comprar algo de una marca concreta que sea difícil de encontrar en otras tiendas. Por lo demás, me esperaba mucho más de estas galerías de tanto renombre. Por ejemplo, esperaba encontrarme una buena sección gastronómica y no es nada del otro mundo, más bien diría que es una sección muy pequeña en la que se pueden encontrar productos no demasiado exclusivos y con los precios muy inflados. Por otra parte, el edificio si que llama la atención.




Tanto en el centro comercial Les Halles como en Rivetoile podemos encontrar las marcas típicas: H&M, Zara, Bershka...además de supermercado, cafeterías, etc. En Rivetoile están los cines UGC Cinecité.

Además de estas tiendas, merece la pena darse una vuelta alrededor de la Catedral donde encontraremos la mayor cantidad de tiendas dedicadas a souvenirs (bueno, la única zona en realidad en la que encontraremos souvenirs). Todas las tiendas son muy bonitas y tienen prácticamente las mismas cosas, típicas de Alsacia: Pan de especias, adornos de navidad, accesorios decorativos vintage, manteles con bordados típicos alsacianos, tales como la cigüeña o el bon homme,imanes con las casas de colombage (el entramado típico de los edificios de la zona), jarras de cerveza, etc.

Mi preferida está situada en la Place du Marche aux Cochon de Lait y se llama Coin d'Alsace. Está situada en un edificio típico alsaciano y tiene tres pisos. Aquí algunas fotos:






También encontremos, como no, muchas tiendas dedicadas a los dulces, pastas, chocolates...Lo que si debo comentar es que los lunes por la mañana muchas tiendas están cerradas para cumplir con la jornada laboral de 35 horas (esto afecta a las tiendas pequeñas) y algunas pasan todo el día cerradas.

En cuanto a lo que merece la pena comprar, tengo pensada otra entrada (para no hacer esta demasiado larga) en la que aparezcan los productos más típicos o en las cosas en las que he encontrado mayor diferencia de precios y que merece la pena comprar aquí (aunque no son muchas, he de decir...)

Por hoy es todo, ¡saludos!

Colmar



  Esta pequeña ciudad se encuentra a sólo 30 minutos en tren al sur de Estrasburgo. Merece mucho la pena acercarse para pasear por sus calles y visitar la Petite Venise. El precio del tren desde Estrasburgo son 12.30 €, teniendo los niños y los mayores de 60 años un descuento (creo recordar que hasta un 30%).

 La visita se puede hacer perfectamente a pie y según lo que queramos visitar podemos pasar el día entero allí, o bien hacer una parada de medio día para conocerlo. Existe la posibilidad de hacer un tour en el tren turístico de la ciudad que dura alrededor de 45 minutos. Yo no pude hacerlo porque aunque ponía que el último tour era a las 18 h, los empleados nos dijeron que no se hacía. Así que como recomendación, mejor ir antes para evitar sorpresas desagradables.







Estas son unas fotos de la Petite Venise. Además, en Colmar, pudimos conocer un restaurante muy bueno gracias a la recomendación de un amigo francés. Su nombre es Schwendi y está especializado en comida típica alsaciana como la Flammenkuch o el roesti. Aquí os dejo la dirección y algunas fotos: 23, Grande Rue68000 ColmarFrancia.




No olvidar pedir un buen vino alsaciano para acompañar y une carrafe d'eau ( una jarra de agua que va incluida en el precio en todos los restaurantes de Francia).

¡Buen provecho!

jueves, 16 de octubre de 2014

Estrasburgo, capital de Europa



 Vine a Estrasburgo casi por casualidad. En mi trabajo ofrecían un intercambio dentro de la misma empresa, pero cambiando de país durante un mes. No sabía el destino, pero me apunté sin dudarlo.
Un mes y medio antes de partir me dieron el nombre de la ciudad: Estrasburgo. Me encantó el destino. Situado en Francia pero justo en la frontera con Alemania, me pareció el destino perfecto, ya que me encanta tanto Francia como Alemania: su comida, el idioma, la cantidad de cosas diferentes que puedes encontrar...

Así que maleta en mano, aterricé el día 29 de Septiembre en Entzheim. Para llegar hasta aquí, tuve que tomar un vuelo de KLM desde Barcelona, haciendo escala  de una hora en Amsterdam. En total, fueron unas 3 horas y media de viaje. Aunque hay varias posibilidades más para llegar hasta aquí, por ejemplo en autobús desde el aeropuerto de Frankfurt o en tren desde París. Mi vuelta será vía París desde el aeropuerto de Charles de Gaulle hasta Barcelona (operado por la compañía Air France).

Se puede llegar en unos 10-15 minutos desde el mismo aeropuerto hasta Estrasburgo. El tren pasa frecuentemente, aunque no me acuerdo si pasaban cada 15 minutos o cada media hora...El precio del billete es de 4.10 € y se compra en unas máquinas automáticas.

Lo primero que me sorprendió de la ciudad fue su tranquilidad. No hay casi gente por la calle, salvo en las zonas turísticas. Aún así, no se siente sensación de inseguridad ni mucho menos, una puede ir caminando tranquilamente por la calle de noche, al menos en la zona en la que yo estaba situada (Centro Comercial Les Halles). También me sorprendió lo romántica que es la ciudad, sobretodo al atardecer.

A pesar de que hay muchas cosas que ver en Estrasburgo, creo que con una estancia corta de unos 3 días o 4 es suficiente tanto para visitar la ciudad como sus alrededores (hay varios pueblos que merecen la pena el viaje como Colmar, Obernai...)

En las próximas entradas iré poniendo recursos y fotos útiles para visitar esta zona de Francia que me está encantando!